La implementación de la Factura Electrónica de Venta (FEV) en el sector salud continúa avanzando en Colombia, con nuevas disposiciones que fortalecen la trazabilidad y transparencia de la información reportada por los prestadores de servicios de salud y entidades responsables de pago. En este contexto, la Resolución 2275 de 2023 y su modificación parcial mediante la Resolución 1884 de 2024, introducen campos obligatorios adicionales en el documento electrónico que deben ser tenidos en cuenta por todos los actores involucrados.
¿Qué campos se deben incluir?
De acuerdo con el Anexo Técnico 2 de ambas resoluciones, se incorporan dos campos clave en el archivo XML de la factura electrónica:
✅ NUMERO_CONTRATO
Corresponde al número del contrato que formaliza el acuerdo entre el prestador de servicios de salud y la entidad responsable de pago (ERP) u otro pagador autorizado. Este campo permite identificar el marco legal y administrativo bajo el cual se prestan y facturan los servicios de salud, y su diligenciamiento adecuado garantiza coherencia entre los datos de facturación y los reportes del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS).
✅ NUMERO_POLIZA
Este campo aplica cuando los servicios prestados están cubiertos por un seguro, como el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) u otros planes voluntarios de salud ofrecidos por aseguradoras autorizadas. Incluir correctamente este dato permite identificar el respaldo financiero que asume el costo de la atención, lo cual es especialmente importante en casos de accidentes o coberturas privadas.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.